Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Las ocho ramas.- 5. Pratyahara

Imagen
 La quinta rama del Ashtanga es PRATYAHARA. Es el paso quinto del Yoga.   El termino Pratyahara en sánscrito tiene su raíz en dos palabras Praty que significa retraer y, Ahara que significa alimento, aquello que obtenemos de nuestro entorno y nos nutre. Pratyahara es llevar los sentidos hacia adentro. Nutrirnos de nuestro interior. El maitri upanishad (texto sagrado), dice que si la mente se dispersa con los objetos de los sentidos, la mente se exacerba, lo cual conduce a la ilusión y al sufrimiento. En cambio si aprendemos a conducir nuestros sentidos, la mente se reabsorbe en su fuente, el corazón. El corazón no es en este caso una metáfora de las emociones, sino para nuestro centro, que es la consciencia o el "si mismo".  La conducción consciente de los sentidos nos libera de la ansiedad y las consecuencias que genera el deseo, pero por sobre todo de la consecuente insatisfacción que genera no cumplirlos. El llevar los sentidos hacia el interior nos otorga de esa for...

Las ocho ramas- 4. Pranayama

Imagen
 La cuarta rama del Ashtanga es PRANAYAMA. Es el paso cuatro del Yoga.     La palabra “Pranayama” es la combinación de dos palabras: Prana que significa aliento, respiración, vida, vitalidad, viento,energía y fuerza; y ayama que es longitud, extensión, expansión, progreso o desarrollo. Implica de este modo la extensión de la respiración y su control. Las practicas de pranayama son técnicas de control respiratorio.  Esta extensión y control se ejecuta sobre todas las funciones respiratorias: Inhalación o inspiración, llamada puraka (llenado de pulmones) Exhalación o expiración, llamada rechaka (vaciado de pulmones) Retención o sujeción del aliento, llamada kumbhaka (en el que no existe inhalación, ni exhalación), esta ultima puede ser con pulmones vacios o llenos. Existen múltiples ejercicios de pranayama, todas trabajan con estas tres fases de la respiración, practicadas en conjunción con los tres Bandhas. No toda practica de pranayama es apta para principiantes...

Las ocho ramas- 3. Asana

Imagen
 La tercer rama del Ashtanga es ASANA. Es el paso tres del Yoga. La palabra sanscrita asana significa "asiento", "sentar", "postura". También se la relaciona con la palabra hacienda, casa o morada. La realización de asanas o posturas físicas, tienen como principal objetivo el enfoque de la atención. El asana prepara y desintoxica el cuerpo, la mente y el espíritu preparándolo la meditación. El texto sagrado de los Yoga sutras declara; STHIRA SUKKAM ASANAM [la] postura (asana) [debería ser] estable (sthira) y cómoda (sukha)” Como la constitución corporal de cada ser humano es distinta, es importante adecuar las asanas acorde a cada individuo, y no forzar a el cuerpo a adoptar posturas que no le benefician en el momento presente. La postura debe ser estable y cómoda para que la respiración pueda fluir. Las asanas se han ido desarrollando durante siglos para ejercitar cada musculo, nervio, y glándula del cuerpo, brindando salud y disponibilidad fisica.  Cada ...