Las ocho ramas.- 5. Pratyahara

 La quinta rama del Ashtanga es PRATYAHARA. Es el paso quinto del Yoga.


 

El termino Pratyahara en sánscrito tiene su raíz en dos palabras Praty que significa retraer y, Ahara que significa alimento, aquello que obtenemos de nuestro entorno y nos nutre.

Pratyahara es llevar los sentidos hacia adentro. Nutrirnos de nuestro interior.

El maitri upanishad (texto sagrado), dice que si la mente se dispersa con los objetos de los sentidos, la mente se exacerba, lo cual conduce a la ilusión y al sufrimiento. En cambio si aprendemos a conducir nuestros sentidos, la mente se reabsorbe en su fuente, el corazón. El corazón no es en este caso una metáfora de las emociones, sino para nuestro centro, que es la consciencia o el "si mismo". 

La conducción consciente de los sentidos nos libera de la ansiedad y las consecuencias que genera el deseo, pero por sobre todo de la consecuente insatisfacción que genera no cumplirlos. El llevar los sentidos hacia el interior nos otorga de esa forma plena libertad de elección consciente, sin ser llevados por la ansiedad de satisfacción ilusoria y fugaz.

En Ashtanga Yoga la retracción de los sentidos se logra a través del dristi - el punto focal. En lugar de mirar al rededor al practicar asana, que lleva los sentidos hacia afuera, permanecen internos llevando nuestra mirada hacia localizaciones prescriptas. El sentido del oído se repliega escuchando el sonido de la respiración.

Mientras prestamos atención internamente al cuerpo durante el asana, nos ponemos en contacto con muchas sensaciones. Pratyahara nos propone observarlas sin juicio. La presencia sostenida ante las sensaciones de manera imparcial, sin dejarnos llevar por apegos, rechazos, recuerdos o proyecciones, purifica la mente.

Poniendo el foco en la atención desarrollamos nuestro centro, lo que el tantra llama Madhya. Desarrollando nuestro centro, la mente se suspende.

Los yoga sutras postulan:

yoga chitta vrtti nirodhah

Yoga es detener lentamente las fluctuaciones de la mente

para así dar lugar al "si mismo".

Bibliografia:

"Luz sobre el yoga" B.K.S Iyengar

"El yoga dinamico" Alejandro Chiarella

"Ashtanga Yoga, Practica y filosofia" Gregor Maehle

Apuntes de clase de filosofia del Yoga de Jack Self

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ocho ramas- 3. Asana

Recomendaciones para tu práctica de Ashtanga Yoga

HORARIOS DE CLASES - ASHTANGA YOGA