Las ocho ramas- 3. Asana

 La tercer rama del Ashtanga es ASANA. Es el paso tres del Yoga.

La palabra sanscrita asana significa "asiento", "sentar", "postura". También se la relaciona con la palabra hacienda, casa o morada.

La realización de asanas o posturas físicas, tienen como principal objetivo el enfoque de la atención. El asana prepara y desintoxica el cuerpo, la mente y el espíritu preparándolo la meditación.

El texto sagrado de los Yoga sutras declara;

STHIRA SUKKAM ASANAM

[la] postura (asana) [debería ser] estable (sthira) y cómoda (sukha)”

Como la constitución corporal de cada ser humano es distinta, es importante adecuar las asanas acorde a cada individuo, y no forzar a el cuerpo a adoptar posturas que no le benefician en el momento presente. La postura debe ser estable y cómoda para que la respiración pueda fluir.

Las asanas se han ido desarrollando durante siglos para ejercitar cada musculo, nervio, y glándula del cuerpo, brindando salud y disponibilidad fisica. 

Cada postura cuenta con innumerables beneficios cuando es practicada con constancia y de manera correcta.

A pesar de ser la tercer rama del yoga, Los upanishads y el Hatha Yoga Pradipika, dos textos antiguos del yoga, concuerdan en comprender asana como el primer paso. Es la rama primordial del Hatha Yoga (yoga fisico).

/ El primer deber es cuidar al cuerpo, que es el medio para la búsqueda de una vida espiritual/

La primer serie de Ashtanga Yoga se llama "Yoga Chikitsa" que elimina las toxinas y alinea el cuerpo, significa Yoga terapia. La segunda serie es "Nadi Sodhana", se practica solo después de haber concluido la primer serie. Esta segunda serie purifica el sistema nervioso a través de la apertura y limpieza de los canales de energía.

La estructura de las series de asanas en el Ashtanga esta desarrollada para que cada postura sea una preparación para la siguiente y desarrolla la fuerza y el equilibrio necesarios para seguir adelante en la secuencia de forma beneficiosa y sin lesiones, por eso el orden de las posturas debe ser respetado. 

Los nombres de las asanas poseen un significado e ilustran el principio evolutivo. Algunas tienen nombres derivados de la vegetación, otras de insectos, otras de animales. Hay también asanas que refieren a héroes legendarios de la mitología india, o de grandes sabios. Conocer los nombres de las posturas puede ser muy interesante al ejecutar las asanas.

Durante la practica el cuerpo adopta diversas formas que se asemejan a una gran variedad de criaturas y seres. Allí también se halla la unidad en la universalidad. 

Las asanas tienen el gran propósito de sanar nuestro cuerpo físico, conectarnos con nuestra presencia y nuestra atención, y reconocer en nuestro interior la conexión universal.

Una anécdota del libro Yoga Mala que me parece muy graciosa e ilustra muy bien y de forma muy sencilla el sentido del asana:

" El 1 de marzo de 1937, Jois empezó a enseñar en el colegio de Sancrito. Cuando se le pregunto si había recibido un certificado de maestro, respondió que si y que el examen había sido muy difícil: Krisnamacharya le había presentado un hombre enfermo y le había dicho "¡Arreglalo!" "

Practicar asana es terapeutico, nos aporta autoregistro, conciencia corporal, confianza, flexibilidad y apertura. Y es una gran invitación a comenzar explorar(nos).

 

Bibliografia
"Luz sobre el Yoga" B.K.S Iyengar

"El Yoga de la respiración" Lino Miele

"Yoga Mala" Pattabhi Jois

"Ashtanga Vinyasa Yoga" Alejandro Chiarella



Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones para tu práctica de Ashtanga Yoga

HORARIOS DE CLASES - ASHTANGA YOGA