Tecnica de Drishtis - Punto de mirada
El Ashtanga Yoga tiene tres técnicas básicas y fundamentales (tristana): Bandhas, Drishtis, respiración.
A continuación desarrollo una introducción básica a la técnica de Drishtis.
La palabra sanscrita Drishti, significa mirada, vista o punto de enfoque. Esta técnica consiste en mantener la mirada quieta durante la practica de asana y llevarla a ciertos puntos en cada movimiento de la vinyasa.
El drishti es una herramienta muy valiosa en la practica del Ashtanga para mejorar la concentración, el equilibrio y la alineación.
Actuá como un ancla visual que ayuda a dirigir y mantener la atención en un lugar fijo, reduciendo la interferencia de pensamientos y distracciones. Si la mirada se mantiene en un punto, no sera atraída por estímulos externos que pueden llevarnos a la distracción ( por ejemplo; la practica del compañerx, el espacio donde estoy practicando, etc.), ni en estímulos internos, como los que pueden presentarse cuando cerramos los ojos ( por ejemplo; imágenes, recuerdos, imaginación).
La mirada dirige a su vez la dirección del cuerpo y la energía del asana a través de el.
Al enfocar la vista en un punto, la musculatura del rostro y de los globos oculares debe ser relajada y suave, sin tensionar. Para que esto ocurra mientras reposamos la mirada en los lugares indicados, debemos relajar el fondo del paladar, el paladar blando, la lengua, el maxilar, la frente y el entrecejo.
Sin embargo mas importante que la ubicación de la mirada en si, es la quietud y la relajación en ella. Si el drishti produce tensión, mareos o distracción, es preferible mirar hacia otro punto fijo y que tenga la misma dirección que el drishti original, ( Por ejemplo reemplazar el entrecejo por un punto en el techo).
Se dice que el drishti es una mirada dulce y amorosa.
Puntos hacia los que se dirige la mirada:
- BROOMADYA- Entrecejo.
- NASAGRAI- Punta de nariz.
- NABI- Ombligo.
- HASTAGRAI- Palma de la mano.
- PADAYOGRAI- Pie.
- PARSVA- Costado derecho- Costado izquierdo
- URDHVA- Arriba.
- ANGUSTA MA DYAI- Pulgares.
Si no conocemos el punto de mirada de un asana podemos mirar hacia la punta de la nariz, ya que este drishti (Nasagrai) funciona como "comodín".
"Mantén los ojos abiertos y relajados, y que al mismo tiempo miren hacia atrás durante la practica, ese mirar hacia atrás educa a los ojos a mirar hacia el interior y te permite observar tu cuerpo y tu mente, permite que tus ojos sean como flores floreciendo. Sentir es mirar, mirar es sentir. Haz de sentir con los ojos abiertos, si los ojos miran externamente en lugar de internamente, no hay integración."
"El ojo del alma, llamado tercer ojo, se establece entre las cejas aunque un poco mas alto, si esta tranquilo, el alma también lo esta. Observándolo todo como un testigo sin verse afectada ni atravesada."
Luz sobre la vida- B.K.S Iyengar.
Bibliografia:
Ashtanga Vinyasa Yoga, El yoga dinámico
- Alejandro Chiarella
Comentarios
Publicar un comentario