Las ocho ramas- 4. Pranayama

 La cuarta rama del Ashtanga es PRANAYAMA. Es el paso cuatro del Yoga.


 

 La palabra “Pranayama” es la combinación de dos palabras: Prana que significa aliento, respiración, vida, vitalidad, viento,energía y fuerza; y ayama que es longitud, extensión, expansión, progreso o desarrollo. Implica de este modo la extensión de la respiración y su control.

Las practicas de pranayama son técnicas de control respiratorio. 

Esta extensión y control se ejecuta sobre todas las funciones respiratorias:

Inhalación o inspiración, llamada puraka (llenado de pulmones)

Exhalación o expiración, llamada rechaka (vaciado de pulmones)

Retención o sujeción del aliento, llamada kumbhaka (en el que no existe inhalación, ni exhalación), esta ultima puede ser con pulmones vacios o llenos.

Existen múltiples ejercicios de pranayama, todas trabajan con estas tres fases de la respiración, practicadas en conjunción con los tres Bandhas.

No toda practica de pranayama es apta para principiantes. Si queremos practicar estas técnicas deberemos entre otras cosas, estar en la posibilidad de sentarnos erectos confortablemente por cierto tiempo. Durante la practica de pranayama las asanas nos ayudan a concentrarnos en la respiración mas que en el cuerpo, ya que si podemos sentarnos cómodamente y sin ningún esfuerzo, no habrá nada que distraiga nuestra atención.

El propósito de las diversas técnicas y las relaciones entre la inhalación y la exhalación es, proporcionarnos muchas posibilidades diferentes para seguir la respiración y hacer que la mente se involucre en sus actividades.

La unión entre la mente y la respiración que produce hacer pranayama es muy significativa. El Yoga Sutra dice que su practica quita poco a poco el velo de la mente y la claridad es cada vez mayor. Así la mente esta preparada para una meditación profunda.

Prana o "eso que esta infinitamente en todas partes", es algo que fluye constantemente desde el centro, a través de nuestro cuerpo.


Los textos antiguos como el Yoga Yājñavalkya dicen que quienes se encuentran con inquietudes, confusión y sensaciones de malestar, tienen mayor cantidad de prana fuera que dentro del cuerpo. La apatía y la depresión se relacionan a la poca cantidad de prana en el cuerpo. Por otro lado, entre mas equilibrados y tranquilos estemos, menor cantidad de prana se disipara de nuestro cuerpo. Esto nos librara de esos síntomas.

Según estos textos la practica de pranayama elimina todo aquello que forzó al prana a salir, a través de nuestra respiración, permitiendo que vuelva a concentrarse en nuestro centro.

 

Este gran impacto y beneficios sobre la salud física y mental del control de la respiración, que es actualmente estudiado y avalado cientificamente, fue estudiado y practicado de forma milenaria por la sabidura ancentral del yoga.

 

"Mediante la practica de pranayama se busca armonizar el aliento individual con el aliento cosmico" 

Bibliografia

"Luz sobre el Yoga" B.K.S Iyengar

"El yoga de la respiración" Lino Miele

"El corazón del yoga" T.K.V Desikachar

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ocho ramas- 3. Asana

Recomendaciones para tu práctica de Ashtanga Yoga

HORARIOS DE CLASES - ASHTANGA YOGA