Tecnica de Bandhas
El Ashtanga Yoga tiene tres técnicas básicas y fundamentales (tristana): Bandhas, Drishtis, respiración.
A continuación desarrollo una introducción básica y simple sobre Bandhas, una técnica indispensable para la practica.
Técnica de Bandhas
La palabra Bandha del idioma sánscrito, tiene varios significados posibles, algunos de ellos son; cierre, llave, candado, sello.
Un Bandha en la practica de Yoga, refiere a la contracción de sutiles zonas musculares del cuerpo.
A nivel burdo o físico, los bandhas nos brindan eje, equilibrio, protección para no lesionarnos, una mayor conexión con los apoyos. También funcionan como una técnica de meditación, manteniendo la mente enfocada y en concentración.
Su nombre refiere a que esta técnica a nivel sutil o energético (explicado de una forma sencilla), sella o bloquea las zonas por donde la energía se disipa o se escapa, permitiendo así que esta energía recorra los canales energéticos del cuerpo sin perderse.
Hay tres Bandhas que usamos en principio en la practica de Ashtanga. Dos se realizan durante toda la practica, y otro Bandha que se activa solo durante algunas posturas.
Estos son:
Uddyana Bandha: retracción y elevación de la musculatura que se ubica tres centimetros por debajo del ombligo. Una succión ligera justo por encima del suelo púbico. Uddyana significa "volar hacia arriba". Empuja y masajea los organos abdominales hacia arriba, creando espacio en la pelvis. Esta retracción debe realizarse de manera sutil, consciente y amable, para no generar tensión en la musculatura del diafragma. Otra función importante es la fijacion de la correcta posición de la columna vertebral lumbar, fortaleciendo esta zona y evitando lesiones de cintura.
Mula Bandha: contracción y elevación de la conformación muscular que se ubica en el perineo, el piso de la pelvis. Mula significa raíz. Localizar esta musculatura puede ser difícil al comienzo, se suele sugerir la contracción de la musculatura anal o la musculatura urinaria, pero estas indicaciones no son del todo apropiadas. Estas sugerencias nos pueden ser de utilidad, porque nos dan una guía hasta que nos volvamos sensibles y conscientes del musculo pubo-coccigeo, que es el que debemos contraer. Al igual que al activar Uddyana Bandha, la retracción debe ser suave, consciente y sutil. Alrededor de esta zona se ubican una delicada red de nervios que pertenecen al sistema nervioso parasimpatico, que esta relacionado con las funciones automáticas. Esta red de nervios actúa por vía refleja en la corteza cerebral y el sistema limbico, produciendo calma, claridad y concentración. Existe una pequeña diferencia anatómica en cuanto a la ubicación de este Bandha en cuerpos con genitales femeninos y masculinos.
Uddyana Y Mula Bandha se mantienen activos durante todo el ciclo de respiración y durante toda a practica.
Jalandara Bandha: leve presión que se produce en la red de nervios y arterias al llevar el mentón hacia el pecho. Jalandara significa red y durante la practica lo activamos durante algunas posturas. Este Bandha disminuye las pulsaciones y la presión arterial, estimula los vasos sanguineos y la red de nervios que se ubican en la parte frontal del cuello, induciéndonos a estados de calma y concentración.
La correcta practica de la técnica de Bandhas requiere años y dedicación. Esta relacionada a la activación de la energía Kundalini y a los chakras. Parten de un conocimiento ancestral de la filosofía vedica que podemos profundizar mas adelante.
Bibliografía:
https://www.ashtangapatricia.com/post/bhandas-por-gregor-mahele
"Ashtanga Vinyasa Yoga, El yoga dinámico" Alejandro Chiarella.
Comentarios
Publicar un comentario