Dias de luna
En la tradición del Ashtanga Yoga, los días de luna llena y luna nueva no se practica asana (practica física). Esto se debe a que esta tradición observa y relaciona de forma directa los ciclos de la naturaleza y los astros con el estado del cuerpo, la mente y el espíritu.
Siguiendo esta lógica se comprende que los días de luna llena y luna nueva no son aptos para practicas intensas, ya que pueden provocar lesiones o complicaciones.
Un ejemplo que suele usarse es el de el movimiento de las mareas con el ciclo lunar, se dice que de la misma forma la luna modifica la lubricación de las articulaciones.
La astrologia vedica, comparte sus raices con la filosofía del yoga, es sumamente importante para la cultura India y Patabhi Jois, (compilador de la serie) fue astrologo.
El método del Ashtanga esta diseñado para practicar seis veces a la semana y teniendo un día semanal de descanso. Descansando también días de luna y días de menstruación.
Las personas que mantienen una practica constante, pero no diaria, pueden elegir practicar los días de luna, pero se recomienda que lo hagan de una forma consciente, atenta, suave y observando activamente, sin realizar ajustes manuales intensos y sin sumar posturas a la serie.
Los primeros tres días de menstruación son denominados como días de luna roja, se recomienda tener los mismos cuidados que en los días de luna llena y nueva, solo practicar la primera serie y no realizar asanas invertidas ya que llevar la pelvis por encima de la cabeza puede influir en nuestra salud menstrual.
Comentarios
Publicar un comentario