Las ocho ramas del Ashtanga Yoga
La palabra sanscrita Ashtanga significa; ocho (ashto) ramas o pasos (anga).
Estos ocho pasos están enumerados en un texto sagrado que tiene mas de 2500 años de antigüedad, los Yoga Sutras; cuatro capítulos de aforismos compilados por el sabio y codificador del Yoga clasico, Patajalí. Describen el camino a recorrer para "enfocar la mente en un punto y así ver al Ser universal".
Las ocho ramas del Ashtanga son:
1- Yamas: Normas de comportamiento social o “restricciones”. Tienen que ver con las actitudes que tenemos hacia los demás y describe una forma de vincularnos con el mundo.
2- Niyamas: Normas de comportamiento personal u “observaciones”. Son las actitudes internas y tienen que ver con la forma en que nos vinculamos con nosotrxs mismxs.
3- Asana: Posturas fisicas.
4- Pranayama: Control de la energía vital a partir de la respiración.
5- Pratyahara: Enfoque de los sentidos hacia adentro.
6- Dharana: Concentración.
7- Dyana: Meditación.
8- Samadhi: Estado de liberación. iluminación.
Estas son, uno a uno, los pasos que el Yoga propone hacia la sabiduría y realización.
Las Asanas (desarrollo del aspecto físico de las
posturas) se despliegan en la tercera de estas ramas, pero pese a esto,
son en general nuestra “puerta de entrada” a la práctica, ya que nos
permiten abordar los aspectos más concretos de lo que reconocemos en
nuestro propio cuerpo, de esta forma nos introducen a la posibilidad de explorar, observar o reconocer el resto de las ramas del yoga en nuestra experiencia y de una forma mas organica introducirlas a nuestra vida cotidiana sin intelectualizarlas tanto. Como dicen desde siempre lxs grandes maestrxs; el ashtanga es 99% practica y 1% teoria.
En los posteos siguientes les voy contar de estas ocho ramas con un poco mas de detenimiento, mientras tanto les deseo que puedan ir comprendiendolas y observandolas desde sus practicas personales.
Comentarios
Publicar un comentario