Las ocho ramas- 2- Niyamas
La segunda rama del Ashtanga es NIYAMA. Es el paso dos del Yoga.
Niyama se traduce literalmente como observancias o practicas posistivas. Son las normas de conducta que se refieren a la disciplina individual. Yama es hacia afuera, Niyama es hacia adentro.
La practica de niyama consiste el cinco partes:
1- Saucha: Pureza del cuerpo, deseo de protegerlo. Limpieza, no solo higiene del cuerpo, que es uno de los elementos de cuidado, si no también incorporar hábitos como el asana y pranayama que lo depuran internamente. La depuración de la mente y las emociones, procurando vincularse con todos los seres y objetos con amorosidad y de una forma amistosa. Alimentación consciente, comprendiendo el alimento como todo lo que ingresa por los sentidos. Lo que comemos, lo que vemos, lo que escuchamos, los vínculos que elegimos. También refiere a los espacios que elegimos para realizar practicas espirituales.
2- Santosha: Contentamiento o satisfacción plena. mantener la mente enfocada en una dirección, con felicidad y sin arrepentimiento. Este contentamiento se sostiene a partir del ejercicio de la aceptación activa del presente.
3- Tapas: Autodisciplina, voluntad y austeridad. Trabajo efectuado sin miras egoistas o esperanza de recompenza. Tap en sancrito se traduce como consumirse por el fuego, esto hace referencia a la purificación mediante el calor interno, necesario para niveles fisicos y mentales. Calor que se genera a traves de la autodisciplina, que nos limpia y que nos hace mas austeros a nivel energetico.
4- Svadhyaya: La educación del si mismo. Refiere a los estudios sagrados y espirituales, incluyendo el estudio del propio ser.
5- Iashwarapranidhana: La entrega a el ser supremo, a la unidad o a dios. Emprender todas las acciones y voluntad como una ofrenda, sin esperar sus frutos como recompensa. Aquí aparece el concepto de Bhakti o el amor verdadero.
Estas son las practicas internas e individuales que postula el Yoga.
Bibliografia: "Luz sobre el yoga". BKS Iyengar
"Yoga Mala" Pattabhi Jois
"Ashtanga vinyasa yoga" Alejandro Chiarella
Entrevista a Gregor Maehle.
Comentarios
Publicar un comentario