Marichyasana A, B, C y D

Marichi en sancrito significa "Rayo de Luz". 

En la mitología hindu, Marichi es uno de los siete sabios (saptarishis), hijo de la mente de Brahma (dios creador) y abuelo de Surya, el dios del sol.

Este sabio es conocido por su conexión con el sol y su energía vital.

Marichyasana es la "postura de Marichi" o "la postura del sabio" en honor a este sabio, quien se cree que descubrió o inventó este asana.

Esta postura tiene ocho variantes, cuatro de ellas se practican en la primer serie de Ashtanga Yoga (A, B, C, D) 

Marichyasana A


 

Marichyasana A es una postura de sentado, una flexión profunda hacia adelante que requiere una base fuerte y un buen apoyo en el pie y la pierna que están en contacto con el suelo. 

Marichyasana B


Marichyasana B, al igual que la variante anterior es una flexión hacía adelante, que requiere de una base firme. A esto se suma la complejidad de un medio loto. Para realizar esta postura se debe contar con cierta flexibilidad en la cadera. Esta postura suele ser un desafío para muchas personas y nos ayuda a trabajar la paciencia, ya que precisa de tiempo, constancia y atención. 


 


Marichyasana C es una postura de torsión de la columna vertebral, en esta postura es sumamente importante tener un buen apoyo y una base firme para torsionar correctamente la columna, que a su vez crece y se extiende hacia la coronilla. El pecho se abre, y la respiración, que al principio nos va a parecer dificultosa en esta postura, con el tiempo y la practica va a abrirse hacia el lateral que esta libre de la presión de la pierna, permitiendo que se expandan las costillas y se flexibilice aún mas la musculatura que permite la respiración.

Marichyasana D



 Marichyasana D es una postura llave dentro de la serie del Ashtanga, esta postura requiere flexibilidad en la columna, en la cadera y un buen apoyo. Casi llegando a la mitad de la serie, se dice que cerrar esta postura (tomar las manos), junto con los Backbends, es un buen indicador que el cuerpo esta preparado para pasar a la segunda serie. Esta postura desafiante lleva su proceso y su tiempo.

 

Beneficios puntuales de Marichyasana cuando se practica con regularidad y dentro de la serie:

  • Estas posturas favorecen la digestión, los movimientos intestinales. por lo tanto son muy beneficiosas para el estreñimiento y la inflamación.
  • Fortalecen el útero y los órganos sexuales femeninos, también alivian ciertos dolores menstruales.
  • Estas posturas también favorecen directamente los riñones.
  • Alivian dolores de espalda, eliminan tensión, generan espacio entre los hombros y favorecen la postura general del cuerpo.
  • Fortalecen y amplían la movilidad de la columna. 
  • Amplían la conciencia corporal.
  • Alivian y previenen ulceras estomacales.
  • Mejoran la circulación sanguínea.
  • Masajean, activan y fortalecen los órganos de la digestión.

A continuación desarrollo las vinyasas y dristis para realizar estas posturas de forma correcta dentro de la primera serie, teniendo en cuenta que su ejecución siempre debe ser posterior a las posturas anteriores, siguiendo el orden dentro de la serie. Una postura nos prepara para la que sigue.

Marichyasana A-B

Inhalo   7   Saltar a la postura de sentado tomando la muñeca por la espalda

Exhalo  8  Entro en Marichyasana- 5 respiraciones.

Inhalo   9  Cabeza arriba 

Exhalo     Manos al piso

Inhalo  10 Arriba

Exhalo 11 Salto - Chaturanga Dandasana

Inhalo  12 Urvda Mukha Svanasana

Exhalo 13 Adho  Mukha Svanasana

Inhalo  14 Saltar a la postura de sentado tomando la muñeca por la espalda

Exhalo  15  Entro en Marichyasana- 5 respiraciones.

Inhalo   16  Cabeza arriba 

Exhalo     Manos al piso

Inhalo  17 Arriba

Exhalo 18 Salto - Chaturanga Dandasana

Inhalo  19 Urvda Mukha Svanasana

Exhalo 20 Adho  Mukha Svanasana

 

Dristi o punto de mirada: 

A- Mirada al pie (Padhayoragrai)

B-  Mirada a la punta de la nariz (Nasagrai)

 

Marichyasana C-D

Inhalo   7 Entro en la postura- Marichyasana lado derecho- 5 respiraciones.

Exhalo    Manos al piso

Inhalo   8 Arriba

Exhalo  9 Salto - Chaturanga Dandasana

Inhalo  10 Urvda Mukha Svanasana

Exhalo 11 Adho  Mukha Svanasana

Inhalo  12 Entro en la postura- Marichyasana lado izquierdo- 5 respiraciones.

Exhalo      Manos al piso

Inhalo  13 Arriba

Exhalo 14 Salto - Chaturanga Dandasana

Inhalo  15 Urvda Mukha Svanasana

Exhalo 16 Adho  Mukha Svanasana

 

Dristi o punto de mirada: Hacia un costado (Parsva).

 

Estas cuatro posturas movilizantes y desafiantes nos enseñan a trabajar sobre nuestras raíces, a abrazarnos y contenernos, a crear espacio para encontrarnos a nosotro/as mismos/as de diferentes formas y a fortalecernos en el proceso.

Gracias por leer

Bibliografía:

Luz sobre el Yoga - B.K.S Iyengar

El yoga de la respiración - Lino Miele

Yoga Mala - Sri. k. Patabhi Jois

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ocho ramas- 3. Asana

Recomendaciones para tu práctica de Ashtanga Yoga

HORARIOS DE CLASES - ASHTANGA YOGA